martes, 26 de octubre de 2010

La Parte por el Todo VII







Fue el tesoro más preciado de esa Europa feliz e inconsciente. Forjó en torno suyo la vida de grandes héroes, incontables proezas y fracasos, que inspiraron fascinantes historias y, al menos, tres grandes películas que me gustaría también que acertárais. Fue y será siempre una de mis grandes pasiones; la patria de mis mejores sueños...

76 comentarios:

  1. Esos rodetes en el pelo... algo muy nórdico o centroeuropeo, ¿no?

    ResponderEliminar
  2. PUES SÍ... Pero también muy clásico. Siento decirle que no es la Princesa Leia... jejeje

    ResponderEliminar
  3. Cerca, cerca, pero el autor es, en este caso, menos que la gota de lluvia en el océano....

    ResponderEliminar
  4. Camille Claudel? unas chicas jugando a la orilla de la playa, o muy cerca de una ola? Espero no haberme colado :D

    ResponderEliminar
  5. ¿Se refiere al tesoro de los Nibelungos? ¿A la princesa Crimilda o la valquiria Brunilda?

    ResponderEliminar
  6. frio, frio, frio.... aunque algun personaje mitologico aparece en la imagen.... y mas bien de latitudes mas meridionales... la pista francesa, caliente, caiente en cuanto al autor se refiere...

    ResponderEliminar
  7. Mmm... En teoría eso debería reducir un poco las posibilidades, porque, si se trata de una escena mitológica, es extraño que la mujer esté encima del hombre. Es frecuente que los pasajes mitológicos hagan referencia a la sustitución del culto matriarcal por el patriarcal, por eso son tan habituales las violaciones en la mitología griega. Pero nunca se sabe. No sé, por eso había pensado en Endimión, pero tengo que seguir buscando. Esto se pone interesante :)

    ResponderEliminar
  8. Hey, ¡qué rápido vais! ¿No se supone que era los lunes?

    Tu patria... Centroeuropa... Rollito vienés?

    ResponderEliminar
  9. Nictea, ¡cuánto sabes! Aunque en este caso está más que justificado que la fémina esté arriba...
    Conch... Esa patria mía está más cerca de lo que tú misma escribes de lo que piensas....
    Y sí, Dammerüng... Hay una ola...
    Me alegro de que les vaya pareciendo interesante...

    ResponderEliminar
  10. Nictea... no puede usted evitar enlazar con Artemisa, ¿eh? Je, je.

    La cosa está muy interesante, cierto.

    ResponderEliminar
  11. Camille Claudel no es, claramente sus chiquillas debajo de las olas no tienen ese rosco, por no decir qeu se estan besando las figuras... Me voy a acostar sin saberlo y seguro qeu mañana ya esta resuelto :(

    ResponderEliminar
  12. Qué intriga... lo peor es que encima me suena... ahora, que veis más que yo (¿está debajo?)...

    ResponderEliminar
  13. todavía sin noticas? queremos pistas :D

    ResponderEliminar
  14. Ahí va una... hubo quién murió por su causa, pero nadie por intentar poseerla...

    ResponderEliminar
  15. Mm... Junto a Francia y la nueva pista me suena a Revolución y libertad, pero ¿la ola? A ver si sigo buscando .D

    ResponderEliminar
  16. Libertad, por un tubo... Y sí, fue algo revolucionario en su momento...

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Sushi, me sonrojas ;) Athena, ésa era Selene: Artemisa nunca cometería un desliz como ése jaja
    Seguiremos buscando.

    ResponderEliminar
  19. Sí, sí, querida Nictea, pero Selene=Artemis a veces, ¿no? Je, je...

    ResponderEliminar
  20. Vale, lo admito... Total, todas son Ella jajaja

    A ver, a ver... ¿se trata de una alegoría?

    ResponderEliminar
  21. Dicho así, pues todo puede ser, de una manera u otra, una alegoría...

    mejor pista son las olas.... y el beso... no digo más, que se acaba la broma en un santiamén...

    ResponderEliminar
  22. Nos esta dando vueltas y vueltas muertas de curiosidad. Esto esta superinteresante.

    ResponderEliminar
  23. ESPERO NO DEFRAUDAR SUS EXPECTATIVAS. Yo creo que la pieza en cuestión las merece.

    ResponderEliminar
  24. puede estar en un lugar público? una plaza o algo parecido?

    ResponderEliminar
  25. El beso y las olas... ¿pueden ser una alegoría de una tierra bañada por el mar?

    ResponderEliminar
  26. Athena: no...o casi.....Pero esa sería también una preciosa alegoria...
    . Dammerüng: museo..... El cerco se estrecha!!!

    ResponderEliminar
  27. Hum... casi. Tiene cerca el mar, pero no llega a poseer línea de costa.

    ResponderEliminar
  28. No es ésta pero mirad con qué historia curiosa me he encontrado:
    http://www.elarcaimpresa.com.ar/elarca.com.ar/elarca38/notas/lanena.htm

    Porque yo sigo viendo un busto? De niña con rodetes...

    ResponderEliminar
  29. Como veo la cosa un poco encallada (ummm... Buena pista...), ahí va otro dato, decisivo... El material que contempláis es ... PLATA....

    ResponderEliminar
  30. ¿Y no serán, por ventura, Odiseo y la ninfa Calipso?

    ResponderEliminar
  31. No, hablamos de alguien que está en un escalafón superior, jejeje....

    ResponderEliminar
  32. Y yo creyendo que era bronce¡¡ Seguiremos con la busqueda, yo he llegad oa buscar cosas tremensadamente estúpidas, pero por si acaso :D.

    ResponderEliminar
  33. De esas búsquedas aprentemente estúpidas generadas por este divertido reto colectivo he sacado yo más de uno, y dos, y tres posts... la de cosas increíbles que uno descubre peinando la red en busca de esa escurridiza parte del todo...

    ResponderEliminar
  34. Un saludo a todos para formar "la parte del todo" con vosotros. Despues de mirar, leer y mirar nuevamente...sigo a la espera de saber quien es exactamente esta joven dama de Elche, que ya veo que de Elche no es.

    ResponderEliminar
  35. Bienvenida, Neuriwoman. Antes de ir a saludar a mis amigos Hammurabi, Gioconda, Victoria y el escriba sentado, os diré que la idea que inspiró esta obra surgió en la ciudad donde me encuentro, aunque ella no resida ya aquí, sino más allá del Canal.... Si analizáis el enunciado del post y tenéis en cuenta los comentarios, se pueden extraer las pistas definitivas que os lleven a la solución inicial....
    Es difícil, pero no imposible... Buona fortuna...

    ResponderEliminar
  36. ¡¡Qué envidia, estáis en París!!
    Pues difícil es, sí señor, que esta ¿dama? está bien escondida... Entonces, recapitulando, hablamos de una escultura en plata realizada por un escultor francés, probablemente del XIX, que habla de alguna hazaña o hecho mitológico en el que puede tener que ver un beso y una ola... y que además puede estar en un museo británico.
    Esa hazaña, ¿tiene que ver con los pueblos galos?

    ResponderEliminar
  37. El escultor y la hazaña que simbólicamente conmemora, son del siglo XX... Y si, en ella tuvo un papel fundamental un galo soñador, pero también unos britanos, romanos e hijos de Manitú de ese tiempo... Y el mar y el aire, en perpetuo romance....

    ResponderEliminar
  38. Este blog se llama "Hora de pensar" por algo... ;)

    ResponderEliminar
  39. Plantéate cambiarlo a "horaS", sushito.

    Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  40. Semanas, meses, siglos, la eternidad.... No somos los dioses inmortales, jajaja?

    ResponderEliminar
  41. Y ya que hablamops de dioses y de Olimpos... a nadie se le ha ocurrido pensar en el que rige las olas?... porque ya tendría buena parte del reto resuelta...

    ResponderEliminar
  42. ¿Tiene relación con algún accidente de aviación?

    ResponderEliminar
  43. Algún accidente de aviación sí que hubo, pero no es un memorial, sino todo lo contrario... te quemas, querida Nictea, más que Prometeo...

    ResponderEliminar
  44. Me quemo, me quemo... Estoy más perdida que la cabra en el garaje de Benimaclet jaja

    ResponderEliminar
  45. ¿Un monumento sobre Lindberg y su vuelo sobre el Atlántico en solitario?

    ResponderEliminar
  46. Norrrl....!!! No me crucen ustedes a la otra orilla del charco, ahora que íbamos tan tan bien..... Pero si lo tienen ahí mismico.....

    ResponderEliminar
  47. El Canal de la Mancha o el Estrecho de Gibraltar son mis otras dos opciones.

    ResponderEliminar
  48. Si a lo primero, pero también en otras aguas distintas a las gibraltareñas y más cargadas de glamour...jejeje

    ResponderEliminar
  49. Propongo secuestrar al autor (del blog)

    Y si en un plazo razonable no da una pista (pensada para seres humanos), pasamos a una segunda fase que podría incluir incautación de bienes, tortura física, etc...

    ResponderEliminar
  50. Jajajaja, anda sí, porfa. Visto que con éste hacen ya 55 comentarios y no damos con ello ni de lejos...

    Anda, pónganos una pista fácil, amigo, de esas de a huevo...

    pleeeeaaassse!

    ResponderEliminar
  51. Por resumir los datos de los que ya disponéis... imaginad que soy Poirot, el Padre Brown, Holmes, De Baskerville o Ros...

    Escultura de plata del siglo XX,de autor francés

    Inspirada por una idea que surgió en París, ahora la pieza reside en un museo de Londres

    Relacionada con gloriosos episodios relativos a la historia de la aviación acontecidos, entre otros glamourosos escenarios, en el Canal de la Mancha

    Aprecen las olas y una clara refrencia a la mitología clásica... no hace falta que os diga a qué divinidad se relaciona con ese tipo de aguas

    Fue algo muy importante en mi vida disfrutar con todo lo que rodea a esta pieza artística (no es un dato relevante ni aporta nada... o sí, para quienes sepan de mis aficiones)

    Si no dais con ello, ¡madre mía!, os pago el gps bloguero...

    Suerte, pero está requetechupao... así se las ponían a Fernanado VII, Mao, Stalin, Drácula...

    ResponderEliminar
  52. ¡Un hurra por Anónimo! Por fin alguien aporta sensatez... jaja

    ResponderEliminar
  53. Creo que no sería capaz de responderlo a pesar de todas las pitas, lo seguiré intentando pero esto es realmente dificil.

    Quiero comentar que creo que va a ser la parte por el todo más dificil que hemos visto :D

    ResponderEliminar
  54. Difícil son las coordenadas geográficas de las Cataratas Paraiso o un fragmento de uña del Júpiter Olímpico pero vamos... No sé ya qué deciros sin decíroslo... Habéis pensado lo que sucedía en la Antigua Grecia cuando los atletas competían en pos de un triunfo... Pues lo mismo, pero cambiad el disco o la jabalina por un avión capaz de imitar a un pato... Ya no me queda nada más, salvo revelaos el nombre...

    ResponderEliminar
  55. Qué más pistas queréis???? El nombre??? El autor??? La competición en la que se entrega este trofeo y que es la más famosa de la historia de la aviación????

    ResponderEliminar
  56. ¿En algún momento se dijo que era un trofeo?

    Porque ésa era la clave...

    Trofeo Schneider

    Me está costando horrores copiarles el enlace de la foto!!! ...pero vamos, he ganao!

    ResponderEliminar
  57. Tienen ustedes información sobre este trofeo en este maravilloso blog:

    http://aeromecanica.blogspot.com/2008/05/trofeo-de-carreras-schneider.html

    Un cordial saludo a todos los participantes y un achuchón especial para la cabeza pensante que creó, efectivamente, sino el más difícil, el más duradero "Parte por el todo" de nuestra historia.

    La siguiente soy yo :)

    ResponderEliminar
  58. perdona que no aplauda muy fuerte, pero... en fin... jejejeje

    ResponderEliminar
  59. Pero si no me has dicho lo de las tres pelis ni ná, pero te agradezco el achuchón, jejeje...

    En fin, ahora mismo os cuento una maravillosa historia... para el que le interese...

    ResponderEliminar
  60. Mira que da de sí este jueguecito. Pero tiene un nivel que me tiene asustao. No me he atrevido a decir nada porque en el segundo comentario el pensador ya desmentía que se tratase de Leia besando a Han Solo, y por mucho que lo miraba sólo veía eso...

    Enhorabuena, Winner Conch.

    ResponderEliminar
  61. GRANDE, GRANDE, VENTI, jejeje... y más en este asunto, tan repleto de campeones...

    ResponderEliminar
  62. Thank you, my darling Ventimiglia. Imagino que Vd ha aplaudido un poco más fuerte que el sr anguila...

    Sé que me faltan las pelis pero no es que no tengo tiempo! Propongo hacer una segunda parte, por si esto ya no hubiera sido lo suficientemente largo... Que entre todos busquemos las pelis, ¿qué les parece?

    ResponderEliminar
  63. Sweetie, las pelis las cuento ya en el post en el que relato todos los intríngulis de esta copa que nunca lo fue, escultóricamente hablando (pasa como con el actual trofeo del Mundial de Fútbol)... y no lo hago por fastidiar, sino porque en la página que la Wiki dedica a la Copa Schneider ya las alude expresamente, así que tampoco tendrían mucho misterio una vez resuelto el enigma principal... por la gran campeona, a la que agradezco tanto interés, esfuerzo y dedicación...

    A ver qué nos pones!!!!!

    ResponderEliminar
  64. Ahora ya puedes temer la venganza... jajaja Estaba deseando dar a alguien por fin la enhorabuena, así que Conch, disfruta de tu victoria y no seas muy dura con nosotros ;)

    ResponderEliminar
  65. Pues yo si el doy fervientemente mis aplausos, creo que yo no hubiera sido capaz de encontrarla :D

    Y otro aplauso de sushi, muy origianl e intresante, como sigamos así, la cosa se va a poner chunga de narices.

    Yo estoy esperando a que me cuente alguien la historia de este trofeo, sino, me tendré que meter en wikipedia :D

    ResponderEliminar
  66. Pero si lleva publicada desde esta mañana, en cuanto Conch ató cabos mejor que un quipucamayoc!!!!

    Es la última entrada del blog...

    ResponderEliminar
  67. ¡BIeeenn! Felicidades, Conch, no hemos tenido una parte por el todo tan difícil como ésta... vamos, la de veces que me he puesto a buscar "siglo XX, escultura, museo, Londres..." y ná de ná...
    Menudo nivel... Me voy corriendo a la siguiente entrada a ver cuál es el significado de la misma :D

    ResponderEliminar
  68. Gracias a todos, pero el mérito lo tiene la palabra "trofeo":)

    A todo esto no sé si vengarme... o ponerlo tirao. Tengo opción a y b.

    ¿Me tengo que esperar al lunes o lo pongo ya mismo?

    ResponderEliminar
  69. En lo que a mí respecta: VENDETTA... Y ya!!!!... Please... Dificultad extrema... Mola más....

    ResponderEliminar